Charcha.
Todo lo de las paradojas, realidades paralelas, espacio, dimensiones desconocidas, me encanta.
Es bacan el tema de las paradojas, porque encuentro que te hacen
tener esa sensación de “WOOOW!!” y que te explote la mente. Va mas allá de
nuestros parámetros establecidos.
La gracia de las paradojas, o el tener esa sensación de impresión, es justamente, poder entenderlas, o
al menos parte de ellas. Y dentro eso, se produce ese efecto de sorpresa, de asombro.
Y en este caso, creo que “The Cloverfield Paradox” tuvo más de enredo, que de asombro.
Una infinidad de cosas y situaciones inconexas.
La gracia de las paradojas, o el tener esa sensación de impresión, es justamente, poder entenderlas, o
al menos parte de ellas. Y dentro eso, se produce ese efecto de sorpresa, de asombro.
Y en este caso, creo que “The Cloverfield Paradox” tuvo más de enredo, que de asombro.
Una infinidad de cosas y situaciones inconexas.
Se intenta explicar vagamente, la aparición de estos monstruos en la tierra. Pero con la intro del científico Mark Stambler (Donal Logue...sí, el detective Bullock de Gotham jajaj) es más que suficiente.
Se supone que estaban en una especie de punto medio entre una dimensión y otra, donde se mezclaban realidades distintas.
Se supone que estaban en una especie de punto medio entre una dimensión y otra, donde se mezclaban realidades distintas.
Deberían haber pasado muchas cosas frikis, pero dentro de lo que implicaba este puente y acá solo se ve desorden.
Había muchas cosas que estaban ahí sin razón de ser, solo para confundir. Quizás para lograr que uno dijera “oh que enredo, esto debe ser una paradoja”.
Creo que aparte de la protagonista, no se logra conectar con la historia de nadie más de la tripulación, al final como que no te interesan.Y hasta las muertes se vuelven obvias.
En cuanto a las actuaciones en general, están dentro de lo que el film necesitaba. Pero hay ene situaciones de ”miradas misteriosas” durante la película, que no tienen un desenlace claro, así que termina siendo un recurso innecesario.
Hay reacciones desproporcionadas; como la que tiene la pareja de la protagonista al final. Si tenemos en cuenta que, durante toda la película el tipo sabía poco y nada de la situación con respecto a las criaturas, su interpretación particularmente “enérgica” para evitar que su pareja vuelva a la tierra, resulta bastante gratuita.
La presencia de la niña rescatada, también está injustificada o metida muy a la fuerza, para mas adelante, conectarla pobremente con una frase (“finalmente debes salvar a quien puedas” o algo así), pero para nada más.
En cuanto a las actuaciones en general, están dentro de lo que el film necesitaba. Pero hay ene situaciones de ”miradas misteriosas” durante la película, que no tienen un desenlace claro, así que termina siendo un recurso innecesario.
Hay reacciones desproporcionadas; como la que tiene la pareja de la protagonista al final. Si tenemos en cuenta que, durante toda la película el tipo sabía poco y nada de la situación con respecto a las criaturas, su interpretación particularmente “enérgica” para evitar que su pareja vuelva a la tierra, resulta bastante gratuita.
La presencia de la niña rescatada, también está injustificada o metida muy a la fuerza, para mas adelante, conectarla pobremente con una frase (“finalmente debes salvar a quien puedas” o algo así), pero para nada más.
No me molesta que no conecten tan bien las pelis entre sí, pero mínimo que capture tu interés.
Si la idea era dejar cabos sueltos para más adelante (otra secuela), tampoco dan ganas de seguir indagando. No deja con gusto a más, sino con ganas de rearmar la película.
En fin, esperaba mucho más, de una película articulada alrededor del concepto Paradoja. Creo que el nombre “The Cloverfield PARADOX” les quedó grande.
Nota: Le pongo un 3,7
No hay comentarios:
Publicar un comentario